Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

El levantamiento de data en las Ciencias de las Remodelaciones

Las Ciencias de las Remodelaciones parten de un principio fundamental: todo proyecto de remodelación comienza con el levantamiento de datos. Esta información, que puede ser cualitativa o cuantitativa, constituye la base sobre la cual se interpreta la realidad existente y se construye un modelo que permita intervenirla de manera consciente y eficaz. Dividir el levantamiento en estas dos categorías no es un detalle metodológico, sino una forma de garantizar que la data recolectada —sea descriptiva o numérica— cumpla siempre con el mismo propósito: obtener, con la calidad y precisión necesarias, la información indispensable para representar fielmente lo que ocurre en el terreno y, a partir de ahí, elaborar una propuesta concreta para cada caso a remodelar. En lo cuantitativo, aparece un concepto elemental pero crucial no solo en las remodelaciones, sino en toda la construcción: medir. Medir es una de esas nociones que cualquiera comprende de manera intuitiva, pero cuya comprensión profund...

Definición de ciencias de las remodelaciones

Es la disciplina dedicada al desarrollo y aplicación de conocimientos científicos orientados a optimizar los procesos de diagnóstico, planificación y ejecución en la transformación de espacios construidos existentes para adaptarlos de manera más eficiente a nuevas necesidades, actualizaciones, adecuaciones o deseos de sus usuarios, integrando criterios de funcionalidad, estética, sostenibilidad, seguridad, entre otros.

Levantamientos no invasivos en las ciencias de las remodelaciones

En todo proceso de remodelación resulta fundamental el levantamiento de información sobre el espacio y los sistemas que lo componen, en especial aquellos que deben ser intervenidos. Tradicionalmente, la primera etapa de este levantamiento se enfoca en lo más evidente: la toma de medidas y la caracterización de los atributos físicos y visibles del lugar. Sin embargo, tan importante como lo que se observa a simple vista es aquello que permanece oculto, pero que puede condicionar la viabilidad, el costo y la seguridad del proyecto.   Para acceder a esa información no evidente, existen dos enfoques: los estudios invasivos (o destructivos) y los no invasivos (o no destructivos). Los segundos representan una alternativa cada vez más valorada, ya que permiten obtener datos sin alterar la estructura o los sistemas del inmueble. No obstante, que un estudio sea no invasivo no implica que sea necesariamente económico. En muchos casos, la tecnología requerida puede encarecer el proceso, al...

El Método de la Ruta Crítica Condicionada (MRCC) en Ciencias de las Remodelaciones

  El presente artículo parte de la premisa de que el lector conoce el Método de la Ruta Crítica (MRC). En proyectos donde se puede anticipar con razonable certeza cómo se vinculan las distintas tareas, el MRC es prácticamente imbatible. Sin embargo, en el caso de las remodelaciones, esto no siempre ocurre. Aquí se da la singularidad de que las metodologías ágiles resultan inapropiadas, y las metodologías puramente de cascada —al grupo del cual pertenece el MRC— tampoco logran capturar la complejidad de la incertidumbre inherente. Incluso un enfoque híbrido entre ambos grupos falla en abordar ciertas contingencias típicas de las remodelaciones. Por ello, proponemos una variante del MRC, denominada Método de la Ruta Crítica Condicionada (MRCC) , diseñada para contemplar dos escenarios que el método tradicional no incluye: Contingencias con soluciones anticipables , y Contingencias cuyos outcomes no pueden predefinirse. Ejemplo 1: Contingencias anticipables Supongamos que debemos cons...

Ciencias de las Remodelaciones: Fundamentos para una Nueva Disciplina

Por Amadeo Alcántara, Ingeniero Civil   Introducción Vivimos en una era donde la tecnología y, más recientemente, la inteligencia artificial transforman radicalmente los procesos productivos. En muchas industrias, reparar un objeto es menos eficiente que reemplazarlo por uno nuevo. Sin embargo, esta lógica no se aplica del todo al mundo de las construcciones. Las remodelaciones y adaptaciones de espacios existentes —viviendas, oficinas, edificios— son una excepción que crece en importancia.   Este artículo propone formalizar y desarrollar una nueva disciplina dentro del campo de la construcción: las Ciencias de las Remodelaciones. Un campo interdisciplinario que articule conocimientos, metodologías y tecnologías específicas para intervenir el espacio construido con rigor científico y profesionalismo.   Contexto y Justificación El aumento constante del valor de los inmuebles, sumado a la escasez de suelo dentro de espacios urbanos, o bien el costo de la inv...