Levantamientos no invasivos en las ciencias de las remodelaciones
En todo proceso de remodelación resulta fundamental el levantamiento de información sobre el espacio y los sistemas que lo componen, en especial aquellos que deben ser intervenidos. Tradicionalmente, la primera etapa de este levantamiento se enfoca en lo más evidente: la toma de medidas y la caracterización de los atributos físicos y visibles del lugar. Sin embargo, tan importante como lo que se observa a simple vista es aquello que permanece oculto, pero que puede condicionar la viabilidad, el costo y la seguridad del proyecto.
Para acceder a esa información no evidente, existen dos
enfoques: los estudios invasivos (o destructivos) y los no invasivos (o no
destructivos). Los segundos representan una alternativa cada vez más valorada,
ya que permiten obtener datos sin alterar la estructura o los sistemas del
inmueble. No obstante, que un estudio sea no invasivo no implica que sea
necesariamente económico. En muchos casos, la tecnología requerida puede
encarecer el proceso, al punto de que determinadas situaciones hagan preferible
una exploración invasiva.
Aun así, los estudios no invasivos suelen resultar
ventajosos en diversos contextos. Esto se debe a que, aunque su costo directo
pueda ser mayor, permiten reducir costos ocultos generados por los métodos
invasivos, tales como la interrupción de actividades en el espacio intervenido
o los daños colaterales que deben repararse después. En este sentido, su
rentabilidad debe evaluarse considerando tanto el impacto económico directo
como el indirecto.
Desde la perspectiva de las ciencias de las remodelaciones,
los levantamientos no invasivos representan un campo de gran proyección. Aunque
la tecnología disponible ya ofrece soluciones con alto nivel de precisión en
ciertos casos, todavía existen limitaciones en términos de accesibilidad, costo
y necesidad de interpretación especializada. Sin embargo, el hecho de contar con
un rango creciente de equipos e instrumentos, que interpretados con rigor
científico permiten tomar decisiones más informadas, constituye una base sólida
para el avance de la disciplina.
La apuesta de las ciencias de las remodelaciones es que en
el futuro se sigan desarrollando instrumentos, metodologías y conocimientos
aplicados que hagan de los estudios no invasivos una práctica cada vez más
eficiente, segura y sostenible, contribuyendo a optimizar los procesos de
intervención en los espacios que nos toca transformar.
Comentarios
Publicar un comentario